CIT: un referente de innovación en la educación TP en La Araucanía

11 Marzo 2025

CIT3.jpg

El Centro de Innovación y Tecnología Juan de Dios Vial Larraín (CIT) durante 2024 se consolidó como un referente en innovación en la región a través de la realización de seminarios, cursos, participación en competencias y alianzas entre otras acciones. Este año busca continuar en esa línea y sumar nuevos proyectos.

Distintas acciones realizadas durante el año 2024 hicieron que el CIT se consolidara como un Centro de referencia, como lo señala su coordinador, Cristian Venegas. Entre estas acciones el encargado destaca: la diversificación de alianzas y redes con organismos como la Secretaría Regional de Medio Ambiente, Fundación Irarrázaval, Grupo Educar y Fundación del Magisterio de La Araucanía (FMDA).

También revela que lograron importantes triunfos regionales, nacionales e internacionales en mecatrónica y robótica y en las olimpiadas nacional de WorldSkills Chile, “reforzando el posicionamiento del CIT en competencias de alto nivel técnico”.

Asimismo, realizaron seminarios temáticos, sobre metodologías activas, inteligencia artificial y robótica educativa, convocando a docentes, directivos y especialistas de todo el país.

También hubo una profundización en Metodologías Activas, “se desarrollaron experiencias de Aprendizaje Basado en Retos (ABR) con mayor complejidad y alcance, involucrando módulos y asignaturas como Electricidad, Estructuras Metálicas, Inglés, Lenguaje, entre otros”, comenta Cristian.

Desafíos y proyectos para este 2025

Este año proyectan una consolidación y un crecimiento en competencias internacionales, “tras la clasificación a la competencia mundial de robótica en China, el CIT preparará a sus estudiantes para representar al país y reforzar la formación técnico-profesional de excelencia”, cuenta Cristian.

Además, buscarán nuevas alianzas y fortalecer las ya existentes para ampliar el impacto regional. También están trabajando por una extensión de proyectos de ABR, agregando nuevas asignaturas y módulos con mayor complejidad y, además, consolidar la oferta de seminarios y talleres, dando continuidad a instancias de formación docente sobre IA, robótica y metodologías activas.

Un desafío pendiente, según el coordinador del CIT, es la mayor integración docente, quieren “diseñar estrategias más inclusivas para sumar al profesorado del Liceo Padre Óscar Moser en los proyectos y seminarios, de modo que las metodologías activas impregnen la práctica pedagógica diaria”, afirma.

De aquí a cinco años, Cristian Venegas espera que el CIT sea un centro de referencia nacional e internacional, “con la experiencia en competencias internacionales y la organización de seminarios con expertos de renombre (Tknika, MIT, Stanford), se espera que el CIT siga ganando prestigio fuera de la región”, fortaleciendo la red educativa, con una mayor colaboración con fundaciones, empresas y organismos públicos, incrementando la cobertura regional en La Araucanía y pudiendo llegar a otras zonas del país.

Además, con un aumento de la sostenibilidad y un impacto en la formación docente: “el CIT aspira a formar una masa crítica de educadores que lideren la innovación pedagógica en sus instituciones”.

En conclusión, Venegas afirma: “el CIT Juan de Dios Vial Larraín se proyecta como un ecosistema sostenible de innovación educativa, con alcance regional y proyección global, fortaleciendo tanto la educación técnico-profesional de La Araucanía como su presencia en el panorama nacional e internacional”.

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios