Fundación Irarrázaval impulsa la prevención de drogas en sus colegios
19 Febrero 2025Cuatro colegios de la RED Irarrázaval fueron capacitados en prevención de drogas durante el año 2024 por Corporación La Esperanza. Para 2025, se espera trabajar específicamente con ocho establecimientos y, además, se desarrollará una plataforma online con material para todos los colegios de la RED.
"Resalto la efectividad de una intervención integral y estructurada, que no solo se limita a capacitar a docentes o estudiantes, sino que involucra a todos los actores clave de la comunidad educativa: padres, apoderados y equipos preventivos institucionales”, señala Mario Hidalgo, director del Colegio Carmelita Felipe Cortés, de la comuna de Nogales, región de Valparaíso, uno de los establecimientos que fue parte de este programa durante 2024.
La Corporación La Esperanza, en alianza con Fundación Irarrázaval, realizó un programa preventivo, a estudiantes, apoderados y docentes con el objetivo de promover una cultura preventiva del consumo de alcohol y otras drogas en el establecimiento, con foco en la prevención temprana.
“Nos interesa que los estudiantes puedan tener una formación integral en un entorno saludable y propicio para un desarrollo adecuado, es por eso que apoyamos el trabajo de Corporación La Esperanza en la prevención del consumo de drogas y alcohol, en estos temas hay que ser proactivos y no llegar cuando ya es demasiado tarde”, cuenta León Urruticoechea, director de Gestión en Educación de Fundación Irarrázaval.
El director del Colegio Carmelita destaca el enfoque y modo de trabajo de Corporación La Esperanza. “No se limitó a brindar información teórica, sino que proporcionó herramientas prácticas y estrategias concretas. La capacitación virtual permitió que el equipo docente y asistentes de la educación entendieran no solo los conceptos básicos sobre el consumo de drogas, sino también las normativas legales y los contextos sociales que influyen en esta problemática. Esto fortalece el proceso educativo, al dotar a los profesionales de conocimientos actualizados y aplicables”.
Además, cuenta el director, destaca la participación de padres y apoderados: “Al involucrar a las familias, se fortalece la red de apoyo del estudiante y se fomenta una responsabilidad compartida entre la escuela y el hogar en la prevención de conductas de riesgo”.
El Colegio Cree de Cerro Navia, el Colegio Almendral de La Pintana y el Liceo Técnico San Miguel, fueron los otros tres establecimientos en este programa de prevención, cuyos contenidos se adecúan a la realidad de cada colegio, ya que puede enfocarse en los más pequeños, en los jóvenes de enseñanza media o en ambos.
Marcela Rodríguez, jefa del área de Prevención de Corporación La Esperanza cuenta que para este 2025 serán ocho los establecimientos de la RED Irarrázaval con los que trabajarán a través de un curso online y asincrónico, orientado a directivos, docentes y asistentes de la educación.
Además, Marcela cuenta que se desarrollará una plataforma digital preventiva llamada “FIRA Previene” dirigida a todos los establecimientos de la RED. “Tendremos publicaciones mensuales en distintos formatos para poner a disposición de toda la RED recursos que apoyen su gestión en la prevención del consumo de drogas”, revela.
Comentarios
0 Comentarios