Revista Carpe Diem: Literatura joven con sello Menesiano
15 Julio 2025Esta publicación, realizada por los estudiantes de la Academia Literaria del Centro Educativo Menesiano Culiprán, está enfocada en los jóvenes e incluye reseñas de grupos musicales, libros, videojuegos, además de cuentos, poesías, microrrelatos y juegos.
“Quedó muy linda y bien hecha, esperamos que nos lean y nos comenten que tal les pareció”, señala Claudia Castañeda, encargada del proyecto Academia Literaria Menesiana, del Centro Educativo Menesiano Culiprán, ubicado en la comuna de Melipilla.
En esta edición participaron seis estudiantes de enseñanza media: Antonia Azócar, Belén Fuenzalida, Anais Galleguillos, Martín González, Antonella Soto y Fernanda Vega. Para lograr la publicación, primero cada integrante propuso el tema sobre el cual escribir: “es una forma en que ellos puedan expresarse libremente”, señala Claudia, quien guía este trabajo. Luego, se van compartiendo los avances y se hacen comentarios.
Durante el mes de mayo se publicó la segunda edición de la revista Carpe Diem; sin embargo, el equipo espera realizar un lanzamiento formal durante el segundo semestre.
Un lugar de creación y autoconocimiento
“Desde que ingresé a la Academia Literaria, he descubierto muchas cosas nuevas sobre mí misma. Me hizo un poco más consciente de qué cosas me gustan y cuáles me gustaría compartir con otros en la revista literaria”, cuenta Antonella Soto, una de las estudiantes que participó en esta edición y añade: “Fue una experiencia muy linda y amena. Aunque ya conocía a la mayoría de los otros integrantes de la Academia, debo admitir que trabajar con ellos de esta manera, más íntima y personal, logró que los comprendiera desde un punto de vista totalmente diferente”.
Antonia Azócar complementa señalando que estar en la Academia Literaria “ha sido una de las mejores experiencias que me ha tocado vivir”, y agrega que la Academia no es solo un espacio de creación, “sino que también es un lugar en donde se nos permite conocernos y explorar quiénes somos”.
Antonia también participó en la primera edición de la revista, la que según cuenta fue más complicada. Esta segunda edición, abrió puertas a que más personas pudieran participar. “Este espacio es uno de los pocos en los que se nos da la posibilidad de crear sin ninguna limitación, en la que nos ayudan y apoyan para encontrarnos, tanto a nivel literario como personal”, destaca.
Más que una Academia Literaria
Iniciativas como la revista han sido fruto de la Academia Literaria realizada en el establecimiento con el apoyo de Fundación Irarrázaval y Grupo Educar. Claudia destaca que esta ha sido un espacio donde los jóvenes “pueden crear y compartir libremente, lo cual los motiva a seguir participando”.
Además del proyecto de la revista, actualmente hay estudiantes que están participando en un taller de 20 sesiones de escritura creativa, ilustración, encuadernación y creación de editorial cartonera escolar, financiado por el Fondo del Libro y la Lectura.
Te invitamos a leer la Revista y a visitar el sitio de la Academia Literaria Menesiana:
Comentarios
0 Comentarios