Estudiantes del Menesiano Culiprán publican revista escolar como parte de su Academia Literaria

18 Diciembre 2024

Revista Academia_culipran  (10).png

Carpe Diem es el nombre de la edición producida por un grupo de estudiantes del Centro Educacional Menesiano de Culiprán, Melipilla. La revista se presentó en un evento, realizado el 2 de diciembre, que contó con la participación del escritor Armando Roa, encargado del programa de formación de mentores de Academias Literarias de la RED Irarrázaval.

Una emotiva ceremonia realizó el Centro Educacional Menesianos de Culiprán, Melipilla, para lanzar su revista Carpe Diem, que reúne obras literarias de estudiantes del colegio, entrevistas, noticias y reseñas. Se trata de una edición impresa que esperan producir de manera periódica, y en el que trabajó el equipo de Academia Literaria del establecimiento. 

Esta iniciativa se da en el contexto del programa de formación de mentores de Academias Literarias impulsado por Fundación Irarrázaval, gestionado por Grupo Educar, de la que el Menesiano de Culiprán ha sido parte. “Esta revista es un ejemplo de uno de los propósitos centrales del programa, que es plasmar lo aprendido en cosas concretas y que generan impacto en la comunidad”, agregó Armando Roa, escritor quien además lidera el programa. 

La instancia contó además con parte de la orquesta del colegio, quienes interpretaron “Luchín” de Víctor Jara y la Quinta Sinfonía de Beethoven.

“Este tipo de iniciativas, son las que a uno le devuelven la fe en el país. Es lo que necesitamos para construir una sociedad más civilizada, que hacen del alumno, en vez de un receptor pasivo de información, ciudadanos reflexivos, sensibles, pensantes”, reflexionó Roa.

Por su parte, Claudia Castañeda, docente a cargo de la Academia Literaria del colegio e impulsora del proyecto, aseguró: “Estamos muy contentos con este lanzamiento, que tuvo mucho trabajo y esfuerzo durante el año. Logramos un resultado muy bonito y llamativo. Agradecemos a Fundación Irarrázaval y a Grupo Educar por el apoyo en las mentorías”. 

En el evento, las alumnas que crearon el proyecto leyeron sus extractos favoritos, escritos por ellas. “Nos están permitiendo expresarnos de una mejor forma a través de la literatura”, aseguró Sofía Quinteros, alumna de tercero medio. Participaron también Antonia Azócar de segundo medio, quien dijo que lo más desafiante fue la comunicación entre los estudiantes, y para Ayelén Catricura de tercero medio, fue el encontrar los tiempos para trabajar. 

Conoce AQUÍ la Academia Literaria y su revista. 

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios