Escuela Familiar Agrícola del Valle del Elqui destaca en “Elige Innovar 2024”

14 Marzo 2025

valle_elqui.jpg

El proyecto destacado se centra en la instalación de una biofábrica para la producción de insectos benéficos como alternativa a los pesticidas químicos.

“Insectos benéficos: Innovación escolar para campos saludables, herencia para las nuevas generaciones” es el nombre del proyecto desarrollado por estudiantes de primero a cuarto medio de la Escuela Familiar Agrícola del Valle del Elqui, con la asesoría del profesor Rodrigo Órdenes. La iniciativa fue reconocida en Elige Innovar 2024, en la categoría Impacto Comunitario.

Desarrollado en conjunto con el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA), el proyecto busca ofrecer una alternativa a los insecticidas químicos a través de una biofábrica instalada en el establecimiento, donde se producen insectos benéficos para la agricultura. Este espacio brinda a los estudiantes una experiencia práctica en biotecnología, entomología y agricultura sostenible, permitiéndoles participar en todo el proceso, desde la cría de insectos hasta su liberación en los campos de agricultores. “Esta experiencia permite a los alumnos contribuir a una solución real para el control de plagas”, destaca la directora del establecimiento, Cecilia Díaz.

Más allá de su impacto ambiental, el proyecto representa una innovación educativa que prepara a los estudiantes para el mundo real, fomentando la creatividad, la confianza y la competencia. “El aprendizaje activo les permite cometer errores, resolverlos y aplicar soluciones. Además, trabajar en un desafío novedoso aumenta su motivación y compromiso con el aprendizaje”, agrega la directora.

Educación con foco en la innovación

Ubicada a 20 kilómetros de La Serena, en la región de Coquimbo, la Escuela Familiar Agrícola del Valle del Elqui cuenta con una matrícula de 223 estudiantes y ofrece la especialidad Técnico Profesional de Agropecuaria, con mención en Agricultura.

Ante la crisis hídrica que afecta a la zona, el establecimiento ha desarrollado un modelo educativo innovador, integrando la enseñanza a través de núcleos de aprendizaje, como la biofábrica, la floricultura, los almácigos y la hidroponía. En estos espacios, las diversas asignaturas y módulos se articulan para potenciar el aprendizaje práctico.

El enfoque educativo del establecimiento se centra en formar estudiantes con habilidades técnicas, blandas y emprendedoras, alineando su educación con las demandas del mercado laboral a través de tecnologías innovadoras, prácticas sostenibles y vínculos con empresas. De esta manera, preparan a futuros profesionales capaces de aportar a sus comunidades y al medio ambiente.

“La innovación en nuestro colegio no solo prepara a los estudiantes para el presente, sino que los capacita para ser líderes y agentes de cambio en el futuro”, concluye la directora.

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios