Escuela Agrícola Cristo Obrero apuesta por la agricultura de precisión con nuevas tecnologías

09 Septiembre 2025

Cristo Obrero 1.jpg

El establecimiento, ubicado en Graneros, acaba de inaugurar una estación agrometeorológica, un dron agrícola y una bomba de presión en el marco del proyecto “Agricultura de precisión”, realizado con el apoyo de Fundación Irarrázaval. Estas nuevas herramientas buscan que los estudiantes integren tecnología e innovación al proceso formativo, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad en el campo.

“En 1954, donan una casa para iniciar una Escuela, con el sueño de dar educación a los hijos de los campesinos. Hoy Fundación Irarrázaval y otras instituciones nos apoyan con tecnología de punta, lejos de una casona antigua, pero que también cubre una necesidad: que hoy es el estar a la vanguardia”. Con esta historia sobre el nacimiento de la Escuela Agrícola Cristo Obrero y cómo hoy se renueva con nuevas tecnologías, su director Cristian Reyes, dio el vamos al inicio del proyecto “Agricultura de precisión”, el pasado 26 de agosto, en el campo experimental del establecimiento en Graneros, región de O’Higgins.

El proyecto busca que la escuela crezca en tecnología e innovación, con el desafío de continuar siendo un “elemento de transformación en las comunidades”, como afirmó también el director. Éste incorpora tres equipamientos de última generación: una estación agrometeorológica en línea con la red del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que recopila en tiempo real datos como temperatura, humedad, radiación solar, precipitaciones y viento, relevantes para la toma de decisiones agrícolas; un dron agrícola, diseñado para aplicar productos químicos y una bomba de presión de Scholander, instrumento clave para medir el estado hídrico de las plantas.

“Las herramientas que están teniendo hoy en la Escuela Agrícola Cristo Obrero, son herramientas que nosotros no tuvimos, y tienen que aprovecharlas. Están teniendo tecnología, datos, innovación” señaló durante la ceremonia de lanzamiento, el director del Centro INIA Rayentué, Cristián Aguirre, quien hizo hincapié en la importancia del uso de datos: “los agricultores van a tener que ir adaptándose según la información”.

Gabriel Bosque, jefe provincial de Educación del Cachapoal, felicitó a la Escuela Agrícola Cristo Obrero, en el marco del mes de la Educación Técnica Profesional, por el aporte a la región y al país: “Como Mineduc estamos muy contentos al ver cómo han tomado el desafío del desarrollo de la educación técnica profesional. Con alta tecnología, están ayudando a que estudiantes tengan formación que los permita desarrollarse y lograr sus objetivos”.

Durante el lanzamiento, las autoridades regionales junto a directivos y estudiantes del establecimiento recorrieron el campo experimental deteniéndose en las nuevas tecnologías. Constanza Reyes, estudiante de cuarto medio de la especialidad de Agropecuaria explicó cómo funciona el dron, y afirmó: “Es un avance tecnológico increíble. El dron, por ejemplo, reduce el tiempo, es impresionante ver cómo trabaja, cómo suelta el plaguicida, trabaja de manera muy rápida y eficiente. Aprovecho de agradecer a todos quienes hicieron posible esto, porque para nosotros es maravilloso”.

Al finalizar el evento, Cristian Reyes, director de la Escuela Agrícola Cristo Obrero, recalcó la importancia de que, tras crecer en tecnología, se tenga un compromiso de parte de profesores y estudiantes para cuidar e implementar de la mejor manera estas herramientas.

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios