SNA Educa capacita en IA a sus docentes con apoyo de Fundación Irarrázaval
17 Enero 2025La Corporación capacitó durante 2024 a cerca de 80 docentes en herramientas de Inteligencia Artificial, reafirmando su compromiso con la innovación pedagógica y la formación de estudiantes preparados para los desafíos del siglo XXI.
En el marco de su compromiso con la innovación educativa, la Corporación Educacional SNA Educa, con el apoyo de la Fundación Irarrázaval, desarrolló un programa de capacitación en Inteligencia Artificial (IA) para 72 docentes y 11 directivos de sus 20 colegios, de los cuales 19 pertenecen a las RED Irarrázaval. Esta iniciativa tuvo como propósito incorporar herramientas de IA en los procesos de enseñanza para promover una educación más personalizada, interactiva y alineada con las tendencias tecnológicas actuales.
El curso, denominado “Currículum de Inteligencia Artificial”, se llevó a cabo en modalidad en línea e incluyó 50 horas de formación distribuidas en 20 sesiones. Entre los temas abordados destacaron: introducción y uso de IA en el ámbito educativo, ética y moral en la aplicación de estas tecnologías, y aspectos avanzados como programación y machine learning. Además, se exploraron enfoques prácticos para integrar la IA en las aulas, con especial énfasis en su impacto en la eficiencia y la innovación pedagógica.
La jornada de clausura, realizada en el Liceo Agrícola de San Felipe, fue un reflejo del entusiasmo y compromiso de los participantes. Durante la mañana, el equipo de capacitadores liderado por Rodrigo Fábrega facilitó actividades dinámicas que invitaron a reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos. En la tarde, el ejercicio “Pasaporte docente IA” desafió a los asistentes a aplicar creativamente las herramientas aprendidas en situaciones prácticas, promoviendo la colaboración y la innovación.
El programa incluyó una actividad adicional al día siguiente, en la que Nicolás Fernández, subdirector de formación del Colegio Montemar, ofreció una charla titulada “¿Estamos en el futuro? IA y desafíos para la educación”. Durante esta sesión, los docentes trabajaron en grupos para analizar las oportunidades y retos de integrar la IA en sus disciplinas, presentando propuestas innovadoras que enriquecieron el diálogo y demostraron el impacto de la formación recibida.
“El integrar la IA en la educación puede facilitar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, contribuyendo a personalizar la educación, ofrecer retroalimentación instantánea y proporcionar experiencias de aprendizaje más interactivas”, señala Marta Estruch, gerente general de SNA Educa. “Esta tecnología está transformando rápidamente muchos aspectos de la sociedad, por lo que resulta importante que los profesores de la Red incluyan en el diseño de las experiencias de aprendizaje el uso de la inteligencia artificial y así logren contribuir a una educación actualizada y relevante que refleje las tendencias tecnológicas actuales”, agrega.
Respecto al rol de la Fundación Irarrázaval, la gerente general afirma: “es un facilitador relevante que apoya en la calidad de la educación aportando a través de instancias para desarrollar diversas temáticas en los ámbitos pedagógicos y de innovación como es la IA y con recursos que contribuyen a fortalecer los procesos de aprendizajes”.
De cara a 2025, SNA Educa junto a la Fundación Irarrázaval proyecta una segunda etapa de esta capacitación, enfocada en implementar metodologías activas mediadas por IA que no solo transformen la enseñanza, sino que también involucren activamente a los estudiantes en el uso creativo de estas herramientas.
Comentarios
0 Comentarios