Docentes de Gastronomía y Hotelería se capacitan en técnicas de cocina de vanguardia

18 Junio 2025

gastronomía (1).jpg

Con el objetivo de actualizar sus conocimientos y fortalecer su proceso de enseñanza, 15 docentes de la especialidad de Gastronomía y Servicios de Hotelería de la RED Irarrázaval participaron en el Seminario “Cocina de vanguardia: tendencias y técnicas para el aula”, realizado el miércoles 11 de junio en el Liceo Bicentenario Técnico Las Nieves, en Puente Alto. La jornada fue convocada por Fundación Irarrázaval en colaboración con Grupo Educar y la Federación Gastronómica de Chile (FEGACH).

En esta oportunidad, el seminario contó con la valiosa participación del Liceo Técnico Femenino Las Nieves, sede del encuentro. Las estudiantes de la especialidad de Gastronomía estuvieron a cargo de todo el servicio de alimentación durante la jornada, demostrando no solo su talento culinario, sino también una cálida hospitalidad que fue ampliamente valorada por los asistentes.

“Para nuestro Liceo Bicentenario Técnico Las Nieves fue un honor colaborar; en primer lugar, como una muestra de gratitud hacia la Fundación Irarrázaval y Grupo Educar por el apoyo constante que nos brindan en nuestra labor docente, y en segundo lugar, porque fue una gran oportunidad para apoyar a la RED Irarrázaval, mostrando lo valioso y posible que es trabajar en red”, expresó Carmen Campos, directora del establecimiento.

En cuanto a los contenidos, el seminario contempló tanto instancias teóricas como prácticas. Así lo explicó Jorge Ortega, director ejecutivo de FEGACH:

“Comenzamos con una charla sobre tendencias gastronómicas, luego los docentes participaron en una actividad práctica con el chef Gustavo Villoldo, y por la tarde asistieron a un taller con Yanira Parra, profesional del área de pastelería, donde trabajaron técnicas modernas de pastelería y vitrina. Fue una jornada redonda y muy enriquecedora para los profesores que vinieron de todas partes de Chile”, señaló.

Este seminario forma parte de un ciclo anual de encuentros exclusivos que Fundación Irarrázaval organiza para los docentes de especialidades técnicas de la RED. “Estamos muy contentos de apoyar este tipo de actividades, porque buscamos que los profesores del área técnico-profesional adquieran herramientas actualizadas y conozcan nuevas tendencias, de acuerdo con los avances del mundo productivo. De esta forma, pueden traspasar ese conocimiento a sus estudiantes, preparándolos mejor para los desafíos actuales, contó León Urruticoechea, director de Gestión en Educación de Fundación Irarrázaval.

Además, este ciclo de encuentros está pensado para que los profesores puedan compartir experiencias, conocer otras realidades y fortalecer los lazos dentro de la RED de colegios de Fundación Irarrázaval.

“Solo tengo palabras de agradecimiento por esta bonita experiencia que hoy estamos compartiendo junto a otros colegas de diferentes ciudades y establecimientos. Estoy especialmente agradecido porque no siempre tenemos la oportunidad de capacitarnos nosotros, los profesores de la Enseñanza Técnico-Profesional. Ha sido una tremenda experiencia. Agradecemos también a Fundación Irarrázaval y al colegio anfitrión que nos facilitó los espacios”, comentó uno de los asistentes, César Marín, docente del Colegio Bicentenario de Excelencia Misión San Juan, de la comuna San Juan de la Costa, región de Los Lagos.

Fundación Irarrázaval reafirma con estas acciones su compromiso con una educación técnica de calidad, que forme a los estudiantes con altos estándares y docentes empoderados para liderar procesos de cambio en cada uno de sus colegios.

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios