Con ilustraciones de profesor de Don Bosco Calama se publica libro sobre aves del Loa
09 Mayo 2025El docente Francisco Cornejo, apoyado por el establecimiento, participó en esta publicación que busca dar a conocer las especies que existen en la comuna con el fin de que se protejan y cuiden.
Se trata del libro "Aves del Oasis Ancestral de Calama Chile", presentado en marzo de este año por la Agrupación AIRA Lay Lay (Asociación Indígena de Regantes y Agricultores Lay Lay) y que contó con la participación de Francisco Cornejo, profesor de Tecnología del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Calama, ilustrador gráfico, quien dibujó las 50 aves que aparecen en la obra, dando cuenta de la fauna existente en el oasis del río Loa, en la Región de Antofagasta.
Luego de adjudicarse un fondo regional para la realización del libro, la Agrupación recurrió a Francisco para contar con su apoyo como ilustrador. El trabajo comenzó en septiembre de 2024, cuando inició el desarrollo de los primeros bocetos en grafito para las 50 especies.
“Es una manera de dar a conocer la enorme cantidad de especies que habitan y visitan nuestro árido territorio, además de poner en valor el patrimonio natural de nuestra comuna y, de cierta manera, hacer un fuerte llamado a su protección y cuidado, a tomar conciencia que no habitamos solo personas una ciudad”, revela Francisco sobre el valor del libro y acuña el concepto “Conocer para Proteger"
Si bien requirió tiempo, Cornejo señala que el Colegio Técnico Industrial Don Bosco Calama, le brindó un “constante patrocinio” y apoyo para realizar el libro, y para disponer de los tiempos necesarios para su lanzamiento. Además de ser una vitrina digital de difusión para la comunidad.
El rector del establecimiento, Johny Ascencio señala: “Siempre será un agrado apoyar la participación de nuestros docentes en actividades comunitarias” y agrega: “El talento hay que visualizarlo e irradiarlo”.
Tras su lanzamiento, el libro fue repartido en establecimientos de la comuna y de la Región de Antofagasta: “Es necesario que la comunidad conozca que no solo existen "palomas y pajaritos", coexistimos y que sepan que todas las aves tienen una función específica en los territorios, por lo que cada acción negativa que hagamos por muy mínima que sea, altera su ecosistema y los pone en serio riesgo”, afirma Francisco.
Si bien este proyecto lo realiza por su compromiso y responsabilidad con la naturaleza, el docente comenta que también fue un paso importante en lo profesional. “Estas cosas me instan a seguir aprendiendo y así mostrar a los demás las riquezas que puede tener uno de los desiertos más áridos del planeta”, añade. El docente busca, además, transmitirles a los alumnos que no apaguen la pasión que los mueve, debe estar consciente de “que son personas valiosas y que pueden aportar muchísimo a nuestra sociedad, desde la vereda que sea”.
Comentarios
0 Comentarios