Fomentar el goce lector: el alma del Programa de Academias Literarias RED Irarrázaval

24 Octubre 2025

Academia Literaria (1).jpg

Con una versión renovada se está desarrollando este programa que busca fortalecer las Academias Literarias en los colegios de la RED Irarrázaval, con el fin de “despertar el goce lector en los estudiantes”.

“La Academia no solo es un espacio de fomento lector; es también un polo de pensamiento y reflexión crítica que debe reactivar la presencia de las humanidades y contribuir a la formación espiritual de los estudiantes”, afirma Armando Roa, poeta, traductor y relator del programa, subrayando la amplia mirada que debe tener el Programa de Formación de Academias Literarias para profesores de la RED Irarrázaval, que por sexto año consecutivo se lleva a cabo.

Este año se realizó un sondeo con los profesores que han cursado el programa, con el propósito de incorporar cambios que respondan a su objetivo y a las necesidades de los participantes. A raíz de ello, se integró al equipo la profesora Elizabeth Arenas, para apoyar el trabajo de Armando Roa, aportar una visión más pedagógica e incorporar herramientas tecnológicas.

Elizabeth es profesora de Educación Básica con Magíster en Gestión Educacional, fue parte de la primera generación de este programa y también mentora de su propia Academia Literaria por varios años. “El propósito central es despertar el goce lector en los estudiantes, para que descubran en la lectura y la escritura no solo un aprendizaje, sino también una fuente de disfrute, inspiración y sentido personal que los acompañe toda su vida”, comenta.

Respecto a la renovación, Armando Roa explica que “obedece, por una parte, a la necesidad del programa de acercarse a los profesores a través de un formato mucho más interactivo y dinámico, que refuerce la participación”, y valora especialmente la incorporación de Elizabeth, quien apoya la planificación de contenidos y las bajadas pedagógicas y didácticas.

Por su parte, Elizabeth Arenas comparte que se sumó al equipo con la motivación de compartir con docentes de todo Chile estrategias y actividades para el desarrollo de Academias Literarias. “Puedo aportar reconociendo la diversidad que hay en el estudiantado al que nos enfrentamos diariamente los equipos docentes; por lo tanto, el acompañamiento que entrego es desde lo pedagógico y Armando desde lo literario”, expresa.

Una de las nuevas herramientas que ha tenido muy buenos resultados en la participación de los mentores es el blog “La isla del Tesoro”, que se utiliza como repositorio de textos, material audiovisual y espacio de debate.

“Este blog lo hemos ido construyendo en conjunto con los participantes; por lo tanto, quedará un registro que cualquier docente podrá visitar y utilizar para construir, por ejemplo, un plan lector, leer algún texto disponible o simplemente opinar sobre un autor”, comenta Elizabeth.

Desde Fundación Irarrázaval, valoran este programa como una forma concreta de mantener viva la lectura como herramienta de crecimiento personal y espiritual para los estudiantes de educación técnica. “Iniciativas como estas cobran aún más sentido hoy, cuando la evidencia muestra que la lectura es clave en la era de la inteligencia artificial y es la base del desarrollo integral de cada persona”, destaca León Urruticoechea, subgerente de Fundación Irarrázaval.

Las clases del programa comenzaron el 2 de septiembre, de manera online, y se realizarán semanalmente hasta el 28 de octubre. Luego vendrá un período de acompañamiento por colegio y, en diciembre, a diferencia de años anteriores, se llevará a cabo un encuentro de cierre presencial en Santiago. En esta oportunidad, los participantes presentarán sus proyectos de Academia para sus colegios, además de contar con invitados especiales y la entrega de diplomas para quienes culminen el programa.

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios