Escuela Industrial Talleres San Vicente de Paul: 170 años educando en el evangelio

12 Noviembre 2025

Durante este 2025 la Escuela Industrial Talleres San Vicente de Paul ha celebrado sus 170 años de existencia a través de hitos que destacan lo académico y su labor evangelizadora. Las celebraciones culminaron con una Misa presidida por el Cardenal Fernando Chomali. 

“Es un honor y una responsabilidad ser una de las primeras escuelas privadas del país, creada para dar arte y oficios, y que hoy entrega cuatro especialidades técnico-profesionales, con un marcado sentido evangelizador. Y eso es lo que hemos querido marcar en este aniversario: relevar la responsabilidad cultural, de entregar ciudadanos más cultos con un fuerte sentido evangelizador”, cuenta Gino Canales, director de la Escuela Industrial Talleres San Vicente de Paul, ubicada en la comuna de Santiago,  
 
El director cuenta que este 2025 ha sido un año de celebración, donde a través de tres diferentes hitos han querido marcar el carácter académico, evangelizador del establecimiento y de comunidad, considerando a los exalumnos que han pasado por la Escuela.  
 
Cabe mencionar, que este colegio tiene una matrícula de 970 estudiantes y entrega formación básica y media técnico profesional con cuatro especialidades: Instalaciones Sanitarias, Construcciones Metálicas, Electricidad y Mecánica Industrial.  
 
Capacitaciones en IA y liderazgo directivo 
Respecto a resaltar y potenciar el lado académico, este año, con colaboración de Fundación Irarrázaval, realizaron una capacitación en Inteligencia Artificial para los docentes y asistentes de la educación: “La escuela quedó a la vanguardia”, afirma Canales. En la misma línea, también realizaron otras capacitaciones y charlas magistrales, incluso una con Emilio Torres, experto en dirección de centros educativos e implementación de modelos innovadores, quien también expuso en el Seminario 2024 de Fundación Irarrázaval.  
 
Además, este año se incentivó al equipo directivo a realizar un coaching en liderazgo con Luis Tesolat, también charlista de seminarios de la RED Irarrázaval y fundador del Instituto de Educación para el Desarrollo Personal de Rosario, Argentina. “Él capacitó a todo el equipo directivo y a 24 profesores jefes para empoderarlos en el ámbito de su quehacer, pero desde una mirada socioemocional. Y obviamente con una mirada evangelizadora también”.  
 
Encuentro con exalumnos 
Con el propósito de celebrar junto a quienes han sido parte de la historia del establecimiento, se realizaron diversas actividades con exalumnos. Entre ellas, destacó el encuentro del 15 de agosto, que reunió a la generación de 1975 en una emotiva ceremonia donde fueron reconocidos, y en la que también se homenajeó a la banda del colegio, ya que muchos integrantes de esa promoción formaron parte de ella. “Este hito representa el legado a través de los exalumnos, y también buscó reposicionar la banda”, señala Gino Canales. 
 
Resaltar la presencia de Dios 
El director del establecimiento cuenta que, desde comienzos de año, se propusieron que este fuera un tiempo donde se reflejara el sello evangelizador de la Escuela: “Primero, es conocer a Dios, y a partir de conocer a Dios, con su amor, viene lo otro. Después de eso, viene lo académico”, dice el director. 
 
Para ello, se promovió la participación en misas para todos los cursos, junto con salidas pedagógicas y actividades de reflexión dirigidas a los estudiantes de enseñanza media. 
 
El 26 de septiembre realizaron una celebración eucarística en la Basílica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, presidida por el Cardenal Fernando Chomali. “Tuvo todos los hitos; el cardenal permitió que tanto el coro que se formó, como la banda —que son 50 o 60 niños— tocara en todos los momentos de la misa. Fue hermoso, incluso el cardenal felicitó a los niños de la banda, fue muy gentil y su homilía fue muy contextual”, resalta Canales. 
 
Además, el director destaca que participaron padres y apoderados, estudiantes, docentes y asistentes del establecimiento. “Toda la comunidad envuelta en que dando a conocer el Evangelio, a Jesús y a María, después viene todo lo otro, porque se van conformando en personas de bien a través del Espíritu y después viene la bendición del conocimiento”. 
 
Durante los días siguientes, se celebró el aniversario en el colegio con actividades lúdicas para los estudiantes, en torno a las mismas tres aristas. Como finaliza el director: “con desafíos en el ámbito religioso, de juego, actividades culturales, olimpiadas de matemáticas, entre otras”. 

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios