Colegio Bicentenario Cardenal Carlos Oviedo Cavada es elegido entre los 10 mejores del mundo

01 Septiembre 2025

Carlos-Oviedo-Cavada.jpg

Fue reconocido por “World's Best School Prizes 2025" en la categoría de innovación por su programa de Continuidad de Estudios, que ha logrado que un 70% de los estudiantes que egresan del liceo continúen sus estudios el primer año y un 88% al tercer año.

Es un profundo orgullo recibir este reconocimiento, porque pone en valor el trabajo silencioso, comprometido y transformador que realizamos día a día”, afirma Paulina Cárdenas, directora del Colegio Bicentenario Cardenal Carlos Oviedo Cavada ubicado en Maipú. La directora agrega que este premio los “impulsa a seguir creyendo en lo que hacemos: una educación con sentido, que abre caminos y transforma vidas”.

El gerente general de Fundación Irarrázaval, Aníbal Vial, celebró el premio señalando: “Es una gran noticia que colegios de nuestra RED sean destacados a nivel mundial, fruto del trabajo, la innovación y el gran profesionalismo de sus equipos directivos y docentes. Son colegios que transforman la vida de los estudiantes y sus familias, y nos alegra profundamente que ese esfuerzo sea reconocido.

El galardón “World’s Best School Prizes” tiene cinco categorías: Colaboración comunitaria, Acción ambiental, Innovación, Superación de la adversidad y Vida saludable. El Colegio Carlos Oviedo fue distinguido en la categoría de Innovación por su programa de continuidad de estudios, el que se desarrolla también en los otros 11 colegios de la Fundación Belén Educa, sostenedora del establecimiento.

El objetivo del programa de continuidad de estudios es aumentar el acceso a la educación superior para estudiantes científico-humanistas y técnico-profesionales, provenientes en su mayoría de contextos de vulnerabilidad.

Como explica la directora del colegio, este programa se basa en cuatro pilares. El primero es la preparación académica y formativa, que incorpora el desarrollo integral y la orientación vocacional desde 8° básico. El segundo es familia y continuidad de estudios, donde se trabaja el vínculo entre familia y colegio. “Creemos que el acompañamiento conjunto, coordinado y permanente es clave para que cada estudiante pueda definir y sostener su proyecto de vida”, señala Paulina.

El tercer pilar es el acceso a la educación superior, a través de la vinculación con instituciones, la realización de ferias y la oferta de programas y apoyos para la postulación. Finalmente, el cuarto pilar corresponde al apoyo a exalumnos, con acciones de seguimiento y orientación para becas y permanencia en estudios superiores.

Emoción y alegría al recibir el premio

El 18 de junio fue el día en que los colegios finalistas podían compartir la noticia con sus comunidades. A pesar de que el colegio de Maipú estaba en vacaciones de invierno, generaron un momento significativo invitando a representantes de los estudiantes, apoderados y exalumnos “para darles una sorpresa que marcaría un hito en la historia de nuestro colegio”, cuenta Paulina.

Al compartir la noticia, la emoción fue genuina, profunda y compartida por todos los presentes. Fue un momento de orgullo colectivo, no solo por ser parte de este reconocimiento, sino también por representar a un país pequeño como Chile, desde un contexto de alta vulnerabilidad, demostrando que la educación con sentido y altas expectativas puede lograr transformaciones reales y visibles a nivel mundial”, señala la directora.

Uno de los propósitos que busca la directora, es que el programa premiado pueda ser conocido y compartido con otros colegios de Chile, “especialmente aquellos que, como nosotros, trabajan en contextos de alta vulnerabilidad” afirma y añade: “Creemos firmemente que nuestro modelo es replicable en establecimientos de Educación Técnico-Profesional, y que puede ser una herramienta valiosa para fortalecer la continuidad de estudios superiores en todo el país”.

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios