“La verdadera educación es un encuentro con las personas”

31 Julio 2023

SN9.jpg

José María Ortiz, rector de la Universidad de Villanueva, en Madrid (España), abrió el XXIV Seminario Nacional de la Fundación Irarrázaval, donde aseguró que formar y centrar el aprendizaje en una mirada antropológica del ser humano, es una de las claves y retos que enfrenta la educación en este tiempo.

“Es muy importante vincular, en la formación de los alumnos, el trabajo con las familias como ancla del aprendizaje”, dijo José María Ortiz, durante la primera jornada del XXIV Seminario Nacional Claves para la Educación del Futuro: “Dirección y gestión de colegios Técnicos”, donde más de 150 directores de los colegios que forman parte de la RED Irarrázaval se reencontraron en el Hotel Intercontinental ubicado en Santiago este 31 de julio.

Los asistentes aprovecharon la oportunidad de generar lazos y compartir nuevas experiencias y buenas prácticas que han implementado en sus colegios. En esa línea, Aníbal Vial, gerente de Fundación Irarrázaval se refirió al sello cristiano que caracteriza a los colegios que forman la RED y señaló la importancia de instruir a los alumnos de EMTP en valores y raíces cristianas para formarse de manera integral e insertarse con éxito en su vida profesional y futura.

Por otra parte, Ortiz, quien también es doctor en Filosofía y galardonado con el Premio Extraordinario de Licenciatura y Doctorado por la Universidad de Navarra, señaló que la sociedad demanda a las universidades “trabajar en el aprendizaje integral de las personas, no solo formamos la cabeza, también el alma. Luego de la pandemia, se nos pide con más fuerza cambiar la mirada y el punto de vista, y buscar ese encuentro personal con los estudiantes”.

Formación integral donde la familia tiene un rol fundamental. “La educación está centrada en la persona y en la vinculación con las familias, por lo que es trascendental generar ese vínculo. Lo que permanece es que los seres humanos necesitan de otras personas, sin importar si el concepto de familia haya cambiado a través del tiempo”, agregó Ortiz.

Durante el panel de conversación, “Liderazgo directivo: identidad, impacto y fidelización”, el experto se refirió al programa de intercambio entre directivos de colegios de la RED, quienes viajan a España a capacitarse en temas de formación y gestión directiva educacional.

En ese contexto, explicó que los directores, y todos quienes forman parte de la comunidad educativa, deben contar con una “motivación trascendente en la cual deben coincidir los valores personales con los valores de la organización, o que el encuentro entre la misión personal y la participada (en la organización) sea pleno. Y en ese reto, el educador siempre puede ayudar a desarrollar, acompañar en el crecimiento de la comunidad educativa”.

Uno de los asistentes al evento, Carlos Díaz, rector de Duoc UC, explicó la importancia de participar en este seminario, como una instancia que permite articular la educación media técnica profesional con la educación superior TP. “Antes la EMTP era una etapa de término en las trayectorias educativas de los alumnos, pero ahora, tienen la posibilidad de continuar sus estudios en la educación superior, profesional o técnica”, añadió.

Asimismo, el rector de la Universidad de Villanueva comentó que “uno de los mejores indicadores para saber si hacemos bien nuestro trabajo consiste en comprobar si nos está haciendo mejores personas. Básicamente debemos tener presente que trabajamos con y para personas, que dirigir es un modo de servir y que trabajamos con y para familias buscando ejes de colaboración, y coordinación, fundados en el ejemplo y el respeto”.

El rol de la EMTP en la sociedad

Dentro de la formación de los alumnos, el área de la educación TP cumple un rol dentro de la sociedad clave, señaló Cristián Lincovil, secretario ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional del Ministerio de Educación, quien participó en este primer día del seminario.

“Este tipo de encuentros es un elemento clave para formar comunidad y poner en contacto a directores de más de 150 colegios TP de todo el país”, señaló el secretario ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional.

Agregó que dentro de los desafíos para estos años en EMTP es justamente trabajar en la formación de directores y de profesores del área, ya que dijo, cumplen un rol primordial en la visibilización y fortalecimiento del sector.

Asimismo, al final de la primera jornada, Arturo Irarrázaval Covarrubias, presidente de la Fundación Irarrázaval, destacó el sello católico que ha mantenido por años y de forma inalterable la institución a lo largo del tiempo. “Todos los colegios aquí representados tienen esta impronta y promueven esos valores en su comunidad educativa”.

Además, recalcó Arturo Irarrázaval, que “durante este 2023 hemos querido poner el foco en lo relativo a la formación y gestión de quienes tienen la labor de dirigir los colegios y de trabajar por formar una comunidad educativa al interior de cada establecimiento educacional, que son nuestros directores”.

El seminario continuará este martes 1 de agosto con una jornada de trabajo en grupo con los directores de los colegios de la RED donde analizarán diversos factores que inciden en una buena dirección y gestión de colegios.

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios