La unión hace la fuerza
24 Diciembre 2020Aunque el dicho puede sonar repetido, este año, y de manera paulatina, establecimientos que imparten la especialidad Gráfica, pertenecientes a la RED Irarrázaval, se unieron para enfrentar sus problemas y apoyarse, estableciendo un trabajo colaborativo provechoso para todos.
“Las crisis generan oportunidades”, así comienza Manuel Betancourtt, rector de la Escuela de la Industria Gráfica de San Miguel, a contar la historia de cómo comenzó la relación y el trabajo colaborativo entre establecimientos que imparten la especialidad Gráfica de la RED Irarrázaval.
En resumen, y como cuenta Manuel, la pandemia “interrumpió su formación (de alumnos de 3º y 4º medio) en empresas, imposibilitando que los procesos educativos continuaran con normalidad, lo que obligó a la institución a adoptar medidas de urgencia. Sin embargo, y con toda honestidad, nuestra escuela en su especialidad -particularmente los primeros cinco meses de iniciada la pandemia- se vio fuertemente afectada, ya que nuestros docentes, técnicos y estudiantes debían migrar rápidamente de una enseñanza históricamente presencial y muy práctica, a un nuevo escenario cien por ciento online y con estudiantes sin puestos de aprendizajes en empresas”.
En este contexto, en el mes de junio, se llevó a cabo una reunión de directorio de la Corporación Educacional de las Artes Gráficas y Afines, donde participa activamente la Asociación de Industriales Gráficos de Chile, Asimpres. “Esta reunión fue muy visionaria”, afirma Manuel, y agrega: “Nos instaron a establecer redes con los demás colegios gráficos, que forman parte de la Fundación Irarrázaval, y generar una propuesta formativa con el fin de dotar a los docentes de mejores herramientas técnicas para enseñar en contextos de pandemia, junto con poner a disposición técnicos gráficos para traer maquinaria, insumos y nuevas tecnologías a esta realidad virtual”.
Terminada esta reunión, “tomamos contacto con los colegios gráficos de la RED Irarrázaval, con el fin de generar una propuesta formativa coherente y solicitar a Ingraf, Centro de Formación Técnica de la Industria Gráfica, que se hiciera cargo de las inquietudes. Ellos presentaron una propuesta formativa a la Fundación Irarrázaval, quien nos apoyó con el financiamiento y logramos un acuerdo económico muy favorable, gracias a que el Directorio de la Corporación Educacional de las Artes Gráficas y Afines y Asimpres contactaron a sus socios y aportaron con técnicos locales y extranjeros de gran calidad”.
Fue de esta forma como, el 28 de septiembre, se dio inicio al curso: Ciclo de Charlas para docentes gráficos y sus comunicaciones, donde participaron 24 profesores de la RED, pertenecientes a la Escuela de la Industria Gráfica, al Colegio Salesianos de Talca, al Colegio Nuestra Señora de la Presentación de Melipilla y al Colegio San Lorenzo de Recoleta.
SIEMPRE SE APRENDE ALGO NUEVO
Este ciclo de charlas fue el inicio de una relación de colaboración y compañerismo entre los establecimientos de especialidad gráfica de la RED Irarrázaval. Según comenta Manuel, también a partir de instancias como las descritas anteriormente se generan vínculos entre los docentes y con la industria gráfica.
Luis Saavedra, coordinador del área técnica del Centro Educativo Salesianos Talca, establecimiento que está participando de estas actividades, complementa: “He podido apreciar que se han juntado para potenciarse, entre los colegios (de especialidad gráfica). Esto básicamente para saber cómo está trabajando cada uno, cómo están enfrentando los nuevos planes y programas y a su vez conocer la infraestructura y capacidad instalada que tienen para sacar algunas ideas. Siempre que se va a una reunión se aprende algo nuevo”.
Marcela Vera, Coordinadora de la especialidad en el Colegio San Lorenzo comenta que hace pocas semanas la llamaron para comenzar un trabajo de colaboración entre los colegios gráficos de la RED Irarrázaval: “Como primera actividad, nos interesa reunir a los profesores de la especialidad de ambos colegios para que se conozcan y desde ahí plantear el deseo de desarrollar proyectos en conjunto”.
León Urruticoechea, Director de Gestión en Educación de la Fundación Irarrázaval, concluye: “Como Fundación nos interesa mucho fomentar la comunidad y el trabajo en red. Creemos firmemente que el reunirse, el juntarse, el estar con otros que viven lo mismo, logra generar grandes resultados en temas de aprendizaje y de formación”.
IMAGEN: De archivo. Encuentro de la especialidad Grafica en el Colegio San Lorenzo año 2019.
Comentarios
0 Comentarios