Evangelizar a través del canto
18 Julio 2025Desde hace cinco años que, Fundación Canto Católico implementa coros de música sacra en colegios de la RED Irarrázaval. Este año, Canto Católico está capacitando a profesores para que sean ellos quienes implementen los coros acompañados de catequesis, llegando así a 15 colegios de la RED.
Con la idea de evangelizar a través de la música, el año 2016 nace la Fundación Canto Católico, la cual comenzó a desarrollar una App, tipo cantoral digital, con el fin de guiar a quienes cantan en coros de misa, como cuenta su director ejecutivo, José Miguel Correa.
Con la idea de evangelizar a través de la música, en el año 2016 nace la Fundación Canto Católico, que comenzó desarrollando una app con un de cantoral digital, con el fin de guiar a quienes cantan en coros de misa, según cuenta su director ejecutivo, José Miguel Correa.
Tras varios años de desarrollo, se lanzó la app, que reúne más de 200 canciones con sus respectivos acordes, voces, explicaciones y agrupaciones, y que ya ha sido descargada más de 25 mil veces.
En paralelo, y con el fin de dar a conocer la Fundación, el equipo de Canto Católico comenzó a grabar videos de canciones sacras, los que han alcanzado más de 8 millones de visualizaciones en diferentes países.
Esta difusión y crecimiento, animó a Canto Católico a seguir desarrollando proyectos y así, hace cinco años, comienzan a trabajar con coros de niños. “La idea era enseñarles canciones religiosas y se fue afinando hasta desarrollar un programa de catequesis a través de la música”, explica José Miguel.
Durante cinco años, desarrollaron los coros de dos colegios de la Fundación Irarrázaval. En la práctica, realizaban un taller extraprogramático donde se trabajaban los cantos, los textos, se reflexionaba por qué se cantaba y cuándo.
“Nos pasaron cosas como que los niños llegaban cantando a su casa y hablando sobre lo que habían aprendido”, cuenta el director ejecutivo, y añade: “Muchas familias son católicas y, por circunstancias de la vida, no han podido recibir sus sacramentos. Las familias se nos acercaban para recibirlos, y ahí empieza todo a cobrar sentido. Ahí yo dije: ‘tenemos que hacer crecer esto’”.
Para lograr este crecimiento, cambiaron el formato, en lugar de trabajar directamente con los colegios, este año comenzaron a preparar a los profesores para transmitirles su metodología de trabajo.
Actualmente, están capacitando a profesores de música y religión de 24 colegios, 15 de ellos de la RED Irarrázaval. “Se les enseña cómo abordar una partitura, cómo trabajarla con los niños y cómo hacer catequesis con este material. A los profesores se les inviste como directores de su coro, se les entrega un atril, se les entrega “el libro del docente”, que contiene la planificación de todo el taller”, relata José Miguel.
Las capacitaciones son presenciales, lo que ha fomentado la formación de redes entre los profesores, como cuenta el director: “Ha sido muy bueno, porque los colegios tienen un programa de trabajo espiritual con los niños, que para los colegios católicos vale mucho, ya que les cuesta llegar con algo atractivo para ellos. Y, por otro lado, se quedan con un coro”.
Paula Villalobos, encargada del Taller de Coro en el Colegio Piamarta de Estación Central, es parte de este programa y cuenta que ha sido una muy buena experiencia: “Nos entregaron todo el material necesario para implementar el taller en el colegio. El libro que nos dieron tiene la planificación de cada encuentro, y se preocupa tanto de lo musical como de la formación católica”.
“Se nota claramente la dedicación con la que se creó este Taller”, dice Paula. “Nos entregaron incluso un libro para cada niño, considerando una cantidad de 30 participantes, donde ellos pueden leer cada uno de los cantos, oraciones y más”, detalla, y añade: “No se trata solo de que los niños aprendan a cantar, sino de que aprendan a orar cantando, a transmitir su fe y su devoción en una canción”.
Comentarios
0 Comentarios