Enriquecedor curso de Agricultura Sustentable para docentes de la RED Irarrázaval

07 Diciembre 2023

Durante los días 14, de manera online y 21 de noviembre presencialmente, se realizó un curso de Agricultura Sustentable y Ecología para docentes de la especialidad de Agropecuaria de los establecimientos de la RED de la Fundación Irarrázaval, un tema nuevo y necesario de abordar, como señalaron algunos de los participantes.

“Una mirada introductoria de lo que es el manejo y la producción agrícola mirando la ecología, desde la diversidad del suelo y también del manejo ecológico de plagas e instrumentos”. Ese fue el contenido que abordó el curso, revela Juan Cisternas, docente de la carrera de agricultura ecológica del Instituto del Medio Ambiente (IDMA) y relator del curso, junto a Constanza Riquelme, Ingeniera Agrónoma y jefa de la carrera.

La invitación se enmarca en el ciclo de seminarios y cursos que la Fundación Irarrázaval ofrece durante el año, especialmente para los docentes de las distintas especialidades técnicas, y en este caso para los docentes de Agropecuaria.   “Los estudiantes técnico-profesionales tienen que estar al tanto de las nuevas tendencias y para ello queremos apoyar a los docentes con diversas capacitaciones que les permitan estar a la vanguardia en cada una de sus áreas”, señala León Urruticoechea, director de Gestión en Educación de la Fundación Irarrázaval.

El curso organizado por Grupo Educar con la colaboración de WorldSkills Chile, incluyó una primera sesión online, con una introducción a la agroecología, luego se abordó el tema de manejo de suelos y residuos; y control de plagas y enfermedades de manera presencial en dependencias del IDMA en Buin, Región Metropolitana.

Una de las participantes, Claudia Hicks, profesora del área técnica de la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui de La Serena, destaca lo expuesto por los relatores, “sobre todo este tipo de temáticas que hoy en día son de impacto nacional”, señala y añade que es clave el ir potenciando la agroecología: “fomentando en nosotros los profesores, y en los futuros profesionales, el medio ambiente y el resurgimiento de la sustentabilidad”.

“Muy atingente”, agrega por su parte, Sergio Montes, profesor del Liceo San Conrado de Futrono quien señala que es un curso necesario para ver el futuro del agro. “Nos están entregando herramientas bastantes importantes, sobre todo, sobre la agricultura sostenible que habitualmente nosotros, en el área productiva intensa no estamos acostumbrados o no la conocemos cabalmente”, afirma.

Compartiendo experiencias

El curso, además de ser una instancia de aprendizaje, fue un lugar de encuentro, donde los docentes de una misma especialidad, de diferentes regiones, pudieron compartir sus testimonios: “Es una experiencia muy bonita este curso, fue muy enriquecedor también el compartir con docentes de otras regiones del país”, afirma Lillie Machuca, profesora de la Escuela Agrícola Superior de Molina.

“Felicito a la Fundación Irarrázaval por este tipo de encuentro donde podemos lograr nuevas competencias, conocimiento y podemos contactarnos con colegas para conocer qué están haciendo, compartir experiencias, sugerencias, ideas, en fin, yo creo que es una actividad bastante importante dentro del ámbito del desarrollo del área TP de nuestro país”, concluye Sergio Montes, del Liceo Conrado de Futrono.

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios