Directores de la RED Irarrázaval se preparan para participar en tradicional Seminario Nacional

30 Julio 2025

Seminario Nacional 2025.jpg

El próximo 4 y 5 de agosto se desarrollará en Santiago el XXVI Seminario Nacional de la Fundación Irarrázaval: “Claves para la Educación del Futuro: Inteligencia Artificial. La nueva frontera”.

Como continuidad del tema abordado en la edición anterior del Seminario, este año el foco estará puesto en los desafíos que plantea la inteligencia artificial en la formación de los estudiantes: ¿Qué habilidades deben desarrollarse en las nuevas generaciones? ¿Qué cambios requiere el sistema escolar para prepararlos adecuadamente frente a esta nueva era?

Al encuentro asistirán 160 directores de los colegios técnico-profesionales que integran la RED Irarrázaval, desde Arica a Punta Arenas, quienes se reunirán durante dos jornadas en el Hotel Le Méridien de Santiago, junto a otros invitados especiales del mundo de la educación.

“Estamos muy contentos y expectantes de esta nueva edición del Seminario, porque es una instancia única en el año donde podemos reunirnos con todos los directores de la RED y dedicar dos jornadas a reflexionar y aprender sobre grandes temas que impactan en la educación”, señala Aníbal Vial, gerente general de Fundación Irarrázaval.

Uno de los momentos centrales de este gran encuentro será el panel de conversación “Inteligencia Artificial, la nueva frontera”, moderado por el escritor y comunicador Cristián Warnken, con la participación de Gilda Bilbao, profesora asociada y directora de Aseguramiento de la Calidad de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo (UDD); Marco Antonio de la Parra, psiquiatra y escritor; y Tomás Pérez-Acle, vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad San Sebastián. Desde sus respectivas miradas —humanista, científica y académica aplicada— analizarán los impactos de la IA en el mundo educativo.

Esta instancia busca generar un espacio de análisis y reflexión sobre las exigencias que la inteligencia artificial impone a la educación técnico-profesional, así como los caminos que se deben seguir para formar personas y técnicos capaces de desenvolverse en esta nueva era y contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y humana.

El martes 5 de agosto, uno de los hitos tradicionales del Seminario será la celebración de la Santa Misa, presidida en esta ocasión por el Cardenal Fernando Chomali, en la Parroquia La Asunción (Santiago), la que fue reconstruida y reinaugurada en mayo de este año, tras ser vandalizada e incendiada.

Ese mismo día se desarrollará también el taller práctico “IA Educativa: Liderando el cambio con herramientas prácticas”, dictado por el equipo de IA para Educar, integrado por Hernán Carvallo y Nicolás Fernández. 

“Esperamos que estas dos jornadas de Seminario sean tan fructíferas como en años anteriores y constituyan una invitación a pensar en la formación de niños y jóvenes en la era de la IA, así como en la urgencia de liderar los cambios desde una visión ética, humanista y al servicio del bien común”, concluye Aníbal Vial.

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios