Comienza Programa de Acompañamiento a equipos directivos de la RED Irarrázaval

19 Junio 2025

Tesolat.jpg

Un plenario y cuatro sesiones por colegio contempla este programa que busca acompañar a directores y sus equipos en la gestión del liderazgo, de la mano del destacado coach y asesor educacional, Luis Tesolat.

El 17 de mayo con un plenario online llamado “Liderar en tiempos desafiantes” comenzó esta nueva etapa de acompañamiento a equipos directivos de la RED Irarrázaval. “Queremos seguir apoyando a los directores y esta vez junto a sus equipos directivos para entregarles herramientas que les permitan gestionar de manera exitosa los establecimientos que dirigen y al mismo tiempo, sientan que tienen una red donde reflexionar, preguntar, compartir”, afirma León Urruticoechea, director de Gestión en Educación de Fundación Irarrázaval.

El programa de acompañamiento, liderado por Luis Tesolat, profesor, director de colegio, coach ontológico y asesor de padres, docentes, directivos, y estudiantes, busca ser un espacio valioso para detenerse a reflexionar y adquirir herramientas pedagógicas y emocionales que fortalezcan un liderazgo arraigado en el vínculo, el propósito y la acción. En el primero encuentro Tesolat destacó la importancia de estar abiertos a aprender: “Para ser parte del mundo que cambia tenemos que aprender. Aprender a cambiar con los tiempos”.

Las cuatro sesiones siguientes serán online y abordaran los siguientes temas: “Liderar con sentido”; “Reuniones que transforman”; “Organización y comunicación que vincula y cuida”, “Convivencia y contención”.

“Agradezco y valoro esta capacitación con Luis Tesolat”, afirma uno de los directores participantes, Cristian Rumian, del Colegio Bicentenario de Excelencia Misión San Juan, ubicado en la comuna de San Juan de La Costa en la Región de Los Lagos.

“Considero que es importante acompañar a los equipos directivos porque indudablemente hay un fortalecimiento del liderazgo y de la gestión, lo cual se tiene que traducir, desde mi óptica, en el mejoramiento de la toma de decisiones para asegurar una gestión más efectiva, más coherente con el proyecto educativo institucional del colegio”, añade Cristian Rumian.

Rumian espera tener un espacio de mejora continua, y que se les entreguen insumos y herramientas para dilucidar cómo tomar las mejores decisiones estratégicas como institución.

Alejandra Núñez, directora del Colegio Almendral, ubicado en La Pintana, Región Metropolitana, también está participando del programa. Para ella es un espacio de formación con temas relevantes y concretos sobre la gestión, “en un momento en que la educación se torna cada día más desafiante y en donde es fácil perder el foco en lo que realmente es nuestro rol en el colegio, rol de liderazgo y acompañamiento, cuidando los objetivos, principios y valores plasmados en nuestro proyecto educativo institucional”.

“Espero que nos inste a reflexionar, saliendo de nuestra zona de confort, mirando nuestra gestión con objetividad y valentía, sin tener miedo a hacer cambios si así se requiere, que nos ayude a crecer como equipo directivo y encontremos inspiración y formación en temas que son muy cercanos como el acompañamiento a las docentes, las reuniones efectivas, el liderazgo con sentido, etc.” afirma la directora del colegio Almendral.

Por su parte, Marco Astengo, director del Colegio San Esteban Mártir, de Lo Barnechea, Región Metropolitana, cuenta que este programa espera cambiar el paradigma de un equipo que fiscaliza a un equipo que “invita a trabajar en colaboración, promueva la autonomía profesional que se espera de los equipos docentes y especialistas que apoyan el aprendizaje y el desarrollo formativo de los estudiantes y su espiritualidad”. 

El solo hecho de detener el día a día para reunirse a reflexionar es “abrir el abanico de posibilidades para una gestión más efectiva”, concluye el director, Marco Astengo.

Comentarios

Todos los campos son obligatorios.

0 Comentarios